producción sostenible y sustentable con enfoque agroecológico a través del Sistema de Enseñanza-Aprendizaje
📌 Información General
Descripción:
La Subsecretaría de Agricultura Familiar Campesina, a través de la Dirección de Saberes Ancestrales y Producción Agroecológica, trabaja para fortalecer la agricultura familiar campesina mediante sistemas productivos sostenibles y sustentables, diseños diversificados, tecnologías apropiadas, comercialización directa y fortalecimiento organizativo sobre la base del diálogo de saberes.
El objetivo es garantizar sistemas agroalimentarios con soberanía alimentaria para el buen vivir rural.
Como parte de este esfuerzo, se desarrollan nueve módulos de agricultura sustentable que recogen experiencias y saberes sobre: bases de la producción sostenible y agroforestería, manejo y conservación de suelos, biofertilizantes, manejo de cultivos y crianza de animales, sistemas participativos de garantía (SPG), costos de producción, mercadeo, estrategias de comercialización y riego.
Actividades del curso:
- Análisis participativo de la situación actual en la producción agropecuaria.
- Presentación y discusión de temas teóricos y prácticos.
- Conclusiones y evaluación del proceso.
🎯 Objetivos del Curso
Objetivo general:
Comprender la problemática de la producción agropecuaria a través del análisis de los temas tratados en el taller.
Objetivos específicos:
- Socializar la importancia de las prácticas orientadas a la producción sostenible y su contribución a la productividad.
- Promover compromisos de implementación práctica entre los asistentes, como estrategia de réplica en sus parcelas familiares.
- Capacitar a personas productoras en los módulos de agricultura sustentable, abarcando diseño predial, agroforestería, conservación del suelo, bioinsumos, manejo de cultivos y animales, SPG, costos de producción, comercialización y comunidades de aprendizaje.
📚 Temario
| Tema | Contenido | Responsable |
| Producción agroecológica | Concepto, importancia, estrategias | Julio Olivera |
| Erosión del suelo | Demostración práctica, factores que la favorecen, consecuencias | — |
| El suelo y su fertilidad | Importancia de la materia orgánica | — |
| Cobertura del suelo | Importancia, necesidades y formas de producir | — |
| Los cultivos | Requerimientos, plagas y enfermedades | — |
👨🏫 Facilitador
Ing. Franklin Pilatasig
Docente y técnico con más de 40 años de experiencia en producción agroecológica.
Ha trabajado con universidades y organizaciones en la promoción de prácticas sostenibles, manejo de suelos, producción limpia y desarrollo rural.
Autor de diversas publicaciones especializadas en producción agroecológica.
📅 Fechas y Horarios
Fecha: 29 de octubre de 2025
Horario: 09:30 a 10:30 y de 10:30 a 12:00
Duración: 3 horas
✅ Requisitos Previos
Disposición para aprender e implementar estrategias sostenibles de producción.
- Muestras de suelo traídas por los participantes.
📦 Materiales Incluidos
- Muestras de suelo traídas por los participantes.
- Agua oxigenada.
- Toalla.
- Mesa de trabajo.
🛠️ Metodología
La capacitación se desarrolla bajo el enfoque de Comunidades de Aprendizaje (CA), una metodología que fortalece la transición hacia la agroecología mediante el diálogo de saberes, la participación colectiva y el aprendizaje vivencial.
Estrategia:
Las CA impulsan procesos de aprendizaje cultural, técnico, económico y social, basados en cuatro etapas:
- Experiencia/Vivencia: compartir prácticas productivas locales.
- Análisis: reflexionar sobre los resultados y aprendizajes.
- Construcción de conocimiento: generar soluciones sostenibles.
- Proyección a futuro: aplicar y multiplicar lo aprendido.
Principios fundamentales:
- Reforzar la autoestima y el entusiasmo local.
- Promover la participación igualitaria de hombres y mujeres.
- Fomentar el aprendizaje continuo y el intercambio de experiencias.
- Enseñar con el ejemplo y aprender haciendo.
- Rescatar y valorar los saberes ancestrales y la cultura campesina.
- Mantener la horizontalidad entre actores: todos saben y todos aprenden.
📇 Contactos
Facilitador:
📞 (por confirmar)
Organizadores:
- Rolando Murgueitio – 📧 rolando.murgueitio@finanzaspopulares.gob.ec | 📞 0983500208
- Doris Olmos – 📧 doris.olmos@finanzaspopulares.gob.ec | 📞 0984584551