📌 Información General

Descripción:
El Simulador Agronegocios es un programa de educación empresarial implementado en varios países de América Latina (México, Cuba, Colombia, Bolivia, Ecuador y Perú), con enfoque en la inclusión financiera y la perspectiva de género.
Su propósito es fortalecer los conocimientos administrativos, contables y financieros de pequeños agricultores y MIPYMES agrícolas, ayudándolos a tomar decisiones más eficientes, identificar oportunidades y mejorar la sostenibilidad de sus agronegocios.

Actividades del curso:

  1. Introducción a principios básicos de contabilidad, administración y finanzas.
  2. Análisis de impactos de plagas y toma de decisiones sobre ventas en distintos escenarios.
  3. Decisiones de inversión en la granja y en el hogar.
  4. Simulación del Año 1 (paso a paso con el grupo).
  5. Bloque temático I: selección de cultivos.
  6. Desarrollo de un modelo de negocio agropecuario.
  7. Presentación y retroalimentación de resultados.

🎯 Objetivos del Curso

Objetivo general:
Implementar un juego de simulación empresarial que ayude a pequeños agricultores y emprendedores agrícolas a mejorar sus conocimientos de gestión y finanzas, incrementando su acceso a productos financieros y fortaleciendo la administración de su granja.

Objetivos específicos:

  1. Comprender conceptos contables, administrativos y financieros básicos.
  2. Utilizar herramientas financieras sencillas para la toma de decisiones.
  3. Aprender a administrar una granja frente a situaciones adversas del mercado.
  4. Identificar oportunidades y riesgos en el entorno comercial.
  5. Comprender la relación entre las instituciones financieras y los pequeños productores.

📚 Temario

TemaContenidoResponsable
Bienvenida y explicación de la agendaNorma Velecela
Introducción al juegoTutorial del tablero y caso de estudio
Introducción a los estados financierosEstado de Resultados, Flujo de Caja y Balance General (caso Rodolfo)
Simulador Año 1
Bloque Temático IIncrementar conocimientos contables, administrativos y financieros para gestionar la granja como negocio; toma de decisiones, mitigación de riesgos e inversiones familiares y productivas.
Presentación y retroalimentación de resultadosAnálisis grupal y conexión con el bloque teórico

👩‍🏫 Facilitadora

Diego Viñán Zabala
Especialista en inclusión financiera y cooperativismo, Magíster en Gestión y Ingeniero Comercial por la Universidad Nacional de Chimborazo con Maestría en Economía por la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO) Ecuador. Con más de 10 años de trayectoria profesional, se ha consolidado como un especialista en riesgos financieros, control financiero, así como consultor en proyectos de inversión y finanzas.  Su experiencia avalada en instituciones de prestigio del sector Financiero Privado, Sector Financiero Público, calificadoras de riesgos y entes de control financiero, donde ha contribuido al fortalecimiento del sector en el país.

Además, ha realizado publicaciones para importantes instituciones nacionales e internacionales, aportando al conocimiento en áreas clave de la economía, inclusión financiera y finanzas.


📅 Fechas y Horarios

Fecha: 29 de octubre de 2025
Horario: 10:30 – 12:00 y de 12:00 a 13:00  (2 horas y media)
Lugar: Aula 4


Requisitos Previos

  • Estudiantes de carreras agro o afines.
  • Productores/as del sector agropecuario o pecuario.
  • Personal de instituciones aliadas que trabajen con estos segmentos.

📦 Materiales Incluidos

  • Cuadernillo de cálculos y costos.
  • Manual del participante.
  • Kit para 8 equipos de trabajo.

🛠️ Metodología

El curso se desarrolla bajo la modalidad participativa y práctica, utilizando un simulador de agronegocios en formato de juego de mesa.

  • Los participantes se organizan en 8 equipos de 5 personas, cada uno representando una granja ficticia.
  • Todos los grupos inician en igualdad de condiciones y deben tomar decisiones estratégicas en un país ficticio con contexto económico y social definido.
  • Se abordan bloques temáticos que integran contabilidad, finanzas, producción y comercialización.

Finalidad del simulador:

  • Fomentar el pensamiento y la acción empresarial en el sector agropecuario.
  • Aprender el uso de herramientas financieras simples y aplicables.
  • Desarrollar habilidades para proyectar cosechas y ventas.
  • Comprender la interrelación entre productores e instituciones financieras.

📇 Contactos

Facilitadores:
📧 norma.velecela@sparkassenstiftung.de | 📞 0995817811
📧 diego.vinan@sparkassenstiftung.de

Organizadores:

  • Rolando Murgueitio – 📧 rolando.murgueitio@finanzaspopulares.gob.ec | 📞 0983500208
  • Doris Olmos – 📧 doris.olmos@finanzaspopulares.gob.ec | 📞 0984584551