📌 Información General

Descripción:
En este curso los participantes aprenderán a identificar, calcular y gestionar de manera eficiente las necesidades de agua en distintos sistemas productivos. Conocerán herramientas prácticas para optimizar el uso del recurso hídrico, reducir desperdicios y mejorar la productividad, garantizando al mismo tiempo la sostenibilidad ambiental.
Al finalizar, estarán preparados para aplicar estrategias que favorezcan una producción más rentable, responsable y adaptada a los desafíos actuales del cambio climático.


🎯 Objetivos del Curso

  1. Identificar los requerimientos hídricos en cultivos de leguminosas, hortalizas y cereales según la etapa fenológica y las condiciones climáticas.
  2. Aplicar el uso eficiente del agua para contribuir a la productividad agrícola y la conservación de los recursos hídricos.
  3. Analizar indicadores de suelo, clima y cultivo para implementar prácticas de riego que favorezcan la rentabilidad y reduzcan los riesgos asociados al déficit o exceso de agua.

📚 Temario

  1. ¿Por qué es importante el agua?
    • El agua alimenta las plantas.
    • Ciclo del agua: lluvia, suelo, plantas.
  2. ¿Cuánta agua necesitan mis cultivos?
    • Etapas de la planta: semilla, flor, fruto.
    • Cada etapa requiere diferente cantidad de agua.
  3. ¿Cómo planifico el riego?
    • Observación del suelo (seco o húmedo).
    • Uso de calendarios o guías semanales.
    • Evitar exceso o déficit de riego.
  4. Técnicas de riego eficientes
    • Sistemas: surco, aspersión, goteo.
    • Ahorro de agua y mejora del rendimiento.

👩‍🏫 Facilitadora

Daysy Elizabeth Medina Viera
Ingeniera Agrónoma por la Escuela Agrícola Panamericana Zamorano, con amplia experiencia en investigación agropecuaria, análisis técnico y gestión de proyectos productivos.
Ha trabajado en el Ministerio de Agricultura y Ganadería y en la Universidad Intercultural de las Nacionalidades y Pueblos Indígenas Amawtay Wasi, liderando programas de capacitación en prácticas agrícolas sostenibles.

Competencias destacadas:

  • Análisis de datos agropecuarios con herramientas informáticas especializadas.
  • Planificación estratégica y formulación de proyectos productivos.
  • Capacitación en control de plagas, manejo de cultivos y desarrollo rural sostenible.
  • Enfoque territorial y participación comunitaria en proyectos de desarrollo agrícola.

📅 Fechas y Horarios

Fecha: 28 de octubre de 2025
Horario: 11:00 a 12:00 (1 hora)
Lugar: Aula 2


✅ Requisitos Previos

  • Estudiantes y graduados de institutos tecnológicos.
  • Mujeres, jóvenes y asociaciones productivas.
  • Autoridades locales y técnicos de desarrollo de los GAD parroquiales.
  • Representantes o grupos vinculados a INIAP, FAO o CODESPA.

📦 Materiales Incluidos

  • Ficha técnica.
  • Presentación del curso.

🛠️ Metodología

El curso combina exposición teórica participativa y taller práctico en campo:

  • Exposición teórica: clases con apoyo audiovisual, ejemplos y diálogo interactivo.
  • Taller práctico: método para determinar los movimientos del agua en el suelo mediante observación táctil y visual.
    Los participantes practicarán la estimación de humedad del suelo con base en el tacto y la apariencia, aplicando conocimientos de forma inmediata.

✍️ Evaluación

  • Demostración práctica en campo: cada agricultor aplicará el método del tacto y explicará si el suelo requiere riego.
  • Ejercicio con fichas visuales: colocación correcta de las fichas de riego según las etapas de crecimiento del cultivo.

📇 Contactos

Facilitadora:
📧 demedinav@istx.edu.ec | 📞 0984862718

Organizadores:

  • Rolando Murgueitio – 📧 rolando.murgueitio@finanzaspopulares.gob.ec | 📞 0983500208
  • Doris Olmos – 📧 doris.olmos@finanzaspopulares.gob.ec | 📞 0984584551