La CONAFIPS comparte la experiencia de fortalecimiento de la economía violeta en la 52° Asamblea General de la ALIDE

Quito| Roberto Romero, presidente del directorio de la Corporación Nacional de Finanzas Populares y Solidarias (CONAFIPS), participó en la 52° Asamblea General de la la Asociación Latinoamericana de Instituciones Financieras para el Desarrollo (ALIDE), donde expuso los resultados del fortalecimiento de las emprendedoras de la economía popular y solidaria, a través de la gestión de créditos productivos.
La CONAFIPS, en cumplimiento con las políticas públicas para la reactivación e inclusión financiera trazadas por el gobierno del presidente Guillermo Lasso, En época de pandemia, colocó USD 329’226.421 en 59.241 operaciones de crédito para emprendedoras a escala nacional. “5 de cada 10 créditos gestionados por la Corporación están en manos de mujeres que lideran micro y pequeñas empresas”.
Durante el panel “Oportunidades y desafíos para la inclusión financiera de las empresas de mujeres en Latinoamérica y el Caribe”, el economista Romero destacó que para la Corporación es una prioridad la inclusión de las mujeres en el mercado laboral y empresarial. “Detrás de cada crédito productivo que gestiona la CONAFIPS está la inclusión financiera y el fortalecimiento de las micro y pequeñas empresas dirigidas por mujeres. A través de la economía violeta refuerza, también se refuerza su capacidad de liderazgo”.
Además, señaló que “las entidades financieras del sector popular y solidario deben jugar un rol activo en la inclusión financiera de mujeres, grupos diversos y su empoderamiento económico”, esto con el fin de lograr los objetivos fundamentales del Gobierno del Encuentro.